Entendamos estas leyes como principios fundamentales para resultar en una vida saludable, teniendo en cuenta una nutrición adecuada, de calidad, en cantidades suficientes y con equilibrio.
Estas leyes se dividen en cuatro puntos importantes y sencillos, estos son:
- Ley de la Cantidad
- Ley de la Calidad
- Ley del Equilibrio
- Ley de la Adecuación
La cantidad de alimento que se toma diariamente debe ser suficiente para cubrir las necesidades del organismo, en cuanto a energía y en cuanto a sustancias necesarias para el crecimiento y el mantenimiento de nuestros tejidos y órganos.
Una alimentación suficiente se manifiesta porque el individuo realiza correctamente las funciones de:
- Crecimiento
- Reproducción
- Trabajo
- Actividad mental y
- Conservación del peso en el adulto.
El régimen alimentario debe ser completo y variado en su composición, de forma que proporcione al organismo todas las sustancias necesarias:
- Hidratos de carbono (glúcidos)
- Grasas (lípidos)
- Proteínas (prótidos)
- Vitaminas
- Minerales
- Agua y
- Fibra vegetal
Las cantidades de las diversas sustancias suministradoras de energía que integran los alimentos (hidratos de carbono, grasas y proteínas), tienen que guardar entre sí una correcta proporción.
Hidratos de carbono: Deben aportar del 55% al75% del total de calorías, lo que para un régimen de 2000 calorías supone de 1100 a 1500 calorías en forma de hidratos de carbono.
Esto implica una ingestión de 275 a 375 gramos de hidratos de carbono diariamente.
- Grasas: No deberían superar el 30% de las calorías totales ingeridas, y la mayor parte de ellas deberían ser de origen vegetal.
- Proteínas: Tienen que aportar del 10% al 15% del total de las calorías necesarias.
LEY DE LA ADECUACIÓN.
La elección, preparación y cantidad de los alimentos debe adecuarse:
- Al peso
- A la edad
- Al estado fisiológico
- Y al tipo de trabajo o actividad.
Lic. Gabriela Bozo Cuevas
Nutricionista-Dietista
Fuente: Propia
No hay comentarios:
Publicar un comentario